¡Muy felices de este nuevo trabajo recientemente publicado en TREE! (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0169534721000252). Lo realizamos en conjunto con Santiago Zuluaga, becario doctoral del INCITAP-CONICET. El hábitat aéreo se encuentra afectado por la contaminación (lumínica, ruido y química) y fragmentado por aeronaves, molinos eólicos, drones, edificios, entre otras. En este trabajo mostramos cómo el confinamiento debido a la… Sigue leyendo ¡Nuevo trabajo del grupo!
Novedades
¡Día Internacional de los humedales!
¡Hoy es el Día Mundial de los Humedales! Les compartimos las palabras de Birdlife sobre este día: "Todos los años celebramos el Día Mundial de los Humedales para concienciar al mundo sobre la gran importancia de los humedales para las personas y nuestro planeta. El tema de este año, "Los humedales y el agua", pone… Sigue leyendo ¡Día Internacional de los humedales!
Curso de post-grado en Biología de la Conservación
Si tenés ganas de formarte en Biología de la Conservación con un curso intensivo de post-grado este curso es para vos. Del 15 al 19 de marzo en formato virtual. Consultas grinbic@comahue-conicet.gob.ar
Aves y ventanas, una relación conflictiva
¿Te preocupa que las aves choquen con las ventanas tanto como a nosotros? Muchas veces las aves chocan con las ventanas y mueren en el instante o terminan siendo depredadas por nuestras mascotas. Si queres saber qué hacer cuando un ave colisiona con las ventanas de tu hogar y como podés disminuir estos choques acá… Sigue leyendo Aves y ventanas, una relación conflictiva
Curso de verano en Biología de la Conservación
¿Tenés ganas de arrancar el año formándote en Biología de la Conservación de manera virtual? Todavía estás a tiempo de inscribirte en la materia de verano de la Universidad del Comahue.
Un cuento
En el día de la Educación Ambiental les compartimos un cuento para niños sobre la biodiversidad y su relación con las plantas medicinales. Recorrerán en sus páginas la historia de Haizea y un regalo mágico que la llevará a descubrir algunos de los tantos valores de la biodiversidad. ¡Que lo disfruten! el-libro-magico-de-la-naturalezaDescarga
Día de la Educación Ambiental
Como biólogos de la conservación que intentamos lograr el balance de vivir en armonía con la naturaleza sabemos que muchas personas, en distintas partes del mundo, tenemos este objetivo. También sabemos que solos no lo alcanzaremos y que muchos no lo persiguen simplemente porque no conocen su importancia. En particular en nuestro país, que posee… Sigue leyendo Día de la Educación Ambiental
¡Nueva becaria doctoral!
Queremos felicitar nuestra nueva compañera la MSc. Marina de la Reta por haber obtenido la beca doctoral de CONICET para realizar su tesis estudiando el impacto de los perros en la fauna bajo el título "Evaluación de la interacción entre el perro doméstico, la fauna silvestre y el ganado en Patagonia". ¡FELICITACIONES Marina!
Nota en el Vulture Conservation Foundation sobre nuestro trabajo
Agradecemos a la Vulture Conservation Foundation por su interés en nuestra reciente editorial sobre los ejemplos que ya existen del trabajo entre científicos y otras partes interesadas para llevar adelante las acciones de conservación recomendadas basadas en información científica (https://doi.org/10.1016/j.biocon.2020.108924). Hicieron un excelente resumen. Además queremos agradecer las felicitaciones a nuestro grupo de trabajo. Ver más… Sigue leyendo Nota en el Vulture Conservation Foundation sobre nuestro trabajo
Entrevista
Les compartimos la entrevista en la sección Bio del "Diario Río Negro" por Lorena Roncarolo al Dr. Sergio Lambertucci con relación al premio Houssay y al trabajo que desarrolla el GRINBIC sobre las problemáticas de conservación de la vida silvestre. https://www.rionegro.com.ar/somos-los-cientificos-que-trabajamos-para-que-no-haya-otra-pandemia-1645372/